2- Compresión- la valvula de admisión se cierra y el piston empieza a subir comprimiendo la mezcla gasolina-aire, logrando asi que en el momento de la explosión, esta sea mucho mas potente.
3- Combustión o explosión- en esta fase la bugia (ubicada en la parte superior de la figura) emite una chispa que provoca una inflamación a alta velocidad de la mezcla gasolina-aire, lo que se conoce como combustión, y esta inflamación hace que el piston valla hacia abajo.
4- Ignición o expulsión- en esta fase se abre la valvula de escape y sube el piston, liberando asi todos los gases de la gasolina quemada.
este ciclo de cuatro tiempos es tambien conocido como el ciclo de otto.
motor 2 tiempos

El motor de dos tiempos, también denominado motor de dos ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, expansión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diesel.
Se puede decir que el motor de 2 tiempos hace las mismas etapas que el cuatro tiempos pero haciendo 2 en 1:
1: admisión y compresión- es piston se dezplaza hacia arriba mientras se deja entrar mezcla gasolina-aire a la cámara de combustión para comprimirla en esta misma etapa como lo muestra la figura
2: combustión e ignición o expulsión- el piston se dezplaza hacia abajo gracias a la combustión dejando libre la salida de los gases por el tubo de escape
el piston y el cigueñal de un motor dos tiempos es de diferente forma que el de un 4 tiempos ya que el piston en el motor dos tiempos hace tambien el trabajo de valvula de admision y escape.